El representante legal de la emisora comunitaria del municipio de Santa Ana sur del Magdalena, Meridiana Radio FM, 103.4 tuteló al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, por excluirlo injustamente de la participación de la Convocatoria Territorios al Aire, dirigida a las emisoras comunitarias de Colombia.
El objeto de la convocatoria que se abrió el 13 de julio y cerró el 4 de agosto es: Seleccionar propuestas para el desarrollo de contenido sonoros que aporten al fortalecimiento de las parrillas de programación de las emisoras comunitarias para ser financiados con recursos del Fondo Único de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La razón por la cual el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones excluye a la emisora Meridiana Radio FM, es porque en el numeral 1.1.2. Restricciones de la convocatoria que dice literalmente: Emisoras comunitarias que no estén al día con el pago de sus obligaciones con el FUTIC/MinTIC a la fecha máxima establecida en el cronograma para la presentación de la propuesta.
El día 14 de agosto la Corporación Cultural Comunitaria y Deportiva Meridiana, fue notificada mediante el correo electrónico Convocatoriastv@mintic.gov.co, en el que expresa: La Subdirección Financiera reporta que usted tiene obligaciones de cartera pendientes con el FUTIC razón por la cual no es posible continuar con su proceso de participación en la Convocatoria Territorios al Aire.
Ante esta notificación Rafael Medina Brochero, representante legal hizo la respectiva consulta en el Sistema Electrónico de Recaudo SER, del Mintic y éste reporta que la Corporación Cultural Comunitaria y Deportiva Meridiana, no presenta obligaciones pendientes, por lo que de inmediato se notificó con evidencias que la concesionaria de la emisora comunitaria Meridiana Radio se encuentra a paz y salvo con FUTIC.
Es de suma trascendencia manifestar que el recurso dinerario que aporta MINTIC para la Convocatoria Territorios al Aire con el que se busca mejorar los contenidos de la parrilla de programación para más de 700 emisoras comunitarias en Colombia es de 2 mil 921 millones de pesos, con lo que solo podrán ser beneficiadas un total de 127 emisoras en todo el país.
Después de colocar un PQR ante la oficina de Mintic, y no se ha dado respuesta positiva a nuestra petición, me veo en la necesidad de recurrir a las herramienta que otorga la Constitución Política Colombiana para hacer valer el derecho de participación, ya que no nos cobija la restricción 1.1.2 de la Convocatoria Territorios al Aire.
Medina Brochero representante legal de Meridiana Radio expresó: Tengo la piel de luto por las injusticias que se dan al interior del Mintic, es reprochable que este organismo que por primera vez realiza una convocatorias para estos medios y nos excluya simplemente por la paquidermia con la que operan desde siempre, por lo que exijo se nos dé la oportunidad de participar.
Al respecto se pronunció el abogado Luis Turizo quien dijo que el Ministerio de las Tics vulneró el derecho fundamental al debido proceso al censurar la posibilidad del participante de competir en condiciones de igualdad dentro de la convocatoria, por lo que se presentó acción de tutela y se espera que el Juez constitucional tutele los derechos fundamentales del accionante y ordene al Mintic la admisión.
“Debo agradecer a la firma TURIZO LAWYERS ENTERPRISE, la cual sin ninguna pretensión económica me respaldó para instaurar la acción de tutela en contra del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por su postura temeraria, excluyente y taxativa como ha tratado este medio de comunicación comunitarios de Colombia.